Ubicación geográfica
Por Rura Nacional Nº 9, Ruta Nacional Nº 34, Ruta Nacional Nº 16 y Ruta Nacional Nº 12.
Desde Formosa, Chaco y Santa Fe
Por Ruta Nacional Nº 11, Ruta Nacional Nº 16 y Ruta Nacional Nº 12.
Desde las provincias de Tucumán y Santiago del Estero
Por Ruta Nacional Nº 9, Ruta Nacional Nº 34, Ruta Nacional Nº 89, Ruta Provincial Nº 94 (Chaco), Ruta Nacional Nº 16 y Ruta Nacional Nº 12.
Desde la provincia de San Juan
Por Ruta Nacional Nº 141, Ruta Nacional Nº 79, Ruta Nacional Nº 157, Ruta Nacional Nº 64, Ruta Nacional Nº 9, Ruta Nacional Nº 34, Ruta Nacional Nº 89, Ruta Provincial Nº 94, Ruta Nacionañ Nº 16 y Ruta Nacional Nº 12.
Desde Catamarca y La Rioja
Por Ruta Nacional Nº 38, Ruta Nacional Nº 64, Ruta Nacional Nº 9, Ruta Nacional Nº 34, Ruta Nacional Nº 89, Ruta Provincial Nº 94, Ruta Nacional Nº 16 y Ruta Nacional Nº 12.
Desde las provincias de Corrientes y Entre Ríos -Litoral Río Uruguay-
Por Ruta Nacional Nº 14, Ruta Provincial Nº 40, Ruta Provincial Nº 201 (Misiones), Ruta Nacional Nº 105 y Ruta Nacional Nº 12.
Desde Buenos Aires
Por Ruta Nacional Nº 9 y Ruta Nacional Nº 12 para luego continuar el itinerario anterior.
Desde Córdoba
Por Ruta Nacional Nº 19 y Ruta Nacional Nº 18 siguiendo después el recorrido que se marca previamente.
Desde Mendoza
Por Ruta Nacional Nº 40, Ruta Nacional Nº 142, Ruta Nacional Nº 20, Ruta Nacional Nº 19 y Ruta Nacional Nº 18 continuando el circuito al igual que las provincias previas.
Desde San Luis
Por Ruta Nacional Nº 7, Ruta Nacional Nº 8, Ruta Nacional Nº 158, Ruta Nacional Nº 19 y Ruta Nacional Nº 18 transitando luego el itinerario ya explicitado.
Desde La Pampa
Por Ruta Nacional Nº 5, Ruta Provincial Nº 6 (Buenos Aires) y Ruta Nacional Nº 12 para culminar el recorrido como las provincias anteriores.
Fauna:La fauna de la provincia es de gran variedad. Hay especies como: águila harpía, águila viuda, águila calzada barreada, águila monera, pato serrucho, yacutinga , macuco, guacamayo rojo, papo rosa, chorao, maracaná cara afeitada, zorro pitoco, ocelote, tatú carreta, aguará guazú, mono carayá, venado de las Pampas, lobito de río, comadreja de agua, yaguareté, oso hormiguero, margay, jaguarundí y yacaré overo.
Flora
Actualmente queda sólo un treinta por ciento de la selva original, que equivale a 945.000 hectáreas.
Entre las especies más importantes se hallan: cedro misionero, lapacho, guatambú, bira-pitás, pino Paraná, peteribí, anchicho, palmera, cedro Maco, incienso, laurel blanco, laurel negro, palo de rosa, cancharana, rabo-itá, maría preta y urunday.
Aspectos Históricos
La historia de esta zona comenzaría a escribirse con mayor fuerza en el Siglo XVII con la llegada de la Compañía de Jesús. Los jesuitas se dedicarían a crear pueblos en plena selva, evangelizando y educando a los aborígenes. En pocos años, más de 30 reducciones habían sido establecidas, basadas en la agricultura y el sedentarismo.
Serían los jesuitas los que crearían la llamada Provincia de Misiones, aunque con límites más amplios que con los que cuenta actualmente, ya que en aquel momento abarcaba toda la región de La Guayrá, es decir desde la Línea de Tordesillas hasta el Paralelo 20ºS y el río Paranapanema.
Tras 200 años de consagrada labor, a principios del año 1767, los jesuitas quedarían expulsados de Misiones por el Rey Carlos III. Entonces, franciscanos, dominicos y mercedarios tomarían a su cargo los pueblos misioneros, sin poder evitar que el abandono y el avance de la vegetación convirtiera en ruinas lo que alguna vez habría sido casi un imperio.
El Parque y Reserva Nacional Iguazú, ubicado al Norte de la provincia, es uno de los ambientes naturales más notables de la Argentina por sus bellezas y las formas de vida que alberga. Sin dudas su mayor atracción son las Cataratas del Iguazú, consideradas una de las maravillas de la naturaleza. Deslumbran al turista el espectáculo de sus 275 saltos y la extraordinaria garganta del diablo. En el río Uruguay, en la confluencia de los arroyos Pepirí Miní y Pepiri Guazú, están los Saltos del Moconá, en un marco de riveras agrestes, cubiertas de vegetación, sonde se destaca la presencia de miles de mariposas.
Hito de las Tres Fronteras-Puerto Iguazú: Obelisco de concreto cubierto con los colores nacionales brasileños. Representa un atractivo único de la ciudad. Es históricamente importante porque muestra hacia que dirección Foz debía crecer. Fue inaugurado de julio de 1903. Es 6 kilómetros lejos del centro de Foz. Este lugar es rodeado por la magia de la entrada hermosa con los árboles a lo largo del camino. Además, del mirador el visitante puede mirar los tres países (Brasil, Argentina y Paraguay) en el mismo tiempo con sus respectivos hitos cubiertos con sus respectivos colores nacionales, además de contemplar el ribete inspirante del río Iguazú por el río Paraná. Una escena de la paz. El lugar tiene una barra de bocado, un almacén del regalo y un patio.
Parques nacionales y reservas
El Parque Nacional Iguazú pertenece a la región selva paranaense o misionera cuyo relieve y patrón de drenaje dominados por una meseta basáltica, que alcanza altitudes de 7OOm.El río Iguazú tiene un recorrido total de 1320 Kilómetros hasta su desembocadura en el río Paraná a 23 kilómetros de las cataratas.Enmarcado por costas bajas, este río tiene en la mayor parte de su recorrido, un ancho que varia desde los 500 hasta los 1500 metros.
- Parque Provincial Uruaguaí:
Limitando al Parque Nacional Iguazú permite la continuidad de una transecta representativa de los cambios de suelos, vegetación, diferencias climáticas y paisajes.Con una superficie de 84.000 Has. y con un relieve levemente ondulado en el sector Oeste, presenta pronunciadas pendientes en la zona Norte y Este, llegando a ser quebrado en algunos sectores cerca de Bernardo de Irigoyen, con alturas que van desde 260-280 hasta los 840 m s.n.m, en la localidad mencionada anteriormente.Ubicada geográficamente a los 26º de latitud Sur y 54º de long. Este, se encuentra limitado por la Sierra de la Victoria que acompaña la Ruta 19 desde la localidad de Deseado, hasta unos 12 a 13 Km y en dirección se continúa la cadena de cerros siguiendo la Ruta Nacional 101. por sus características climáticas se encuentra dentro del tipo Subtropical lluvioso templado, sin estación seca y precipitación que oscilan los 1.700 mm anuales. La vegetación es variada al igual que la fauna tal lo descripto en las características generales.
Geográficamente está ubicado a los 53º 54' de longitud Oste y a los 27º 10' de latitud Sur en el Departamento y Municipio de San Pedro y una superficie de 999 has. Dos cursos de agua importantes rodean el parque, uno el arroyo Yaboty o Pepirí con innumerables correderas y remansos y cuyo caudal fluctúa con las precipitaciones, es un tributario del Uruguay. EI otro curso de agua es el río Uruguay, límite del Parque Moconá que forma diversos saltos continuos como los Saltos del Moconá.
Parque Provincial de la Araucaria:
El Parque está ubicado en el ejido municipal de San Pedro, en el departamento homónimo, localizado a los 45º 07' longitud Oste y los 26 37' latitud Sur, con una superficie aproximada de 100 has. La finalidad de su reservación es proteger un bosque prácticamente puro de Pino Paraná de gran valor como semillero, con fines educativos, recreativos, paisajísticos y científicos.
· Parque Provincial Cañadón de Profundidad:
El Parque está ubicado en el ejido municipal de San Pedro, en el departamento homónimo, localizado a los 45º 07' longitud Oste y los 26 37' latitud Sur, con una superficie aproximada de 100 has. La finalidad de su reservación es proteger un bosque prácticamente puro de Pino Paraná de gran valor como semillero, con fines educativos, recreativos, paisajísticos y científicos.
· Parque Provincial Piñalito:
Ubicado en el departamento de San Pedro.Al parque, que ocupa una superficie de 3.900 hectáreas, se accede por las rutas nacional 14 y provincial 17, hasta el paraje Juanita desde donde se desvía por una ruta complementaria que finaliza en el poblado de Piñalito.San Pedro se encuentra a 35 Kilómetros y Bemardo de Irigoyen a 50.
· Parque Provincial Peñon del Teyú Cuaré:
El Parque Provincial Peñón del Teyú Cuaré, creado en 1989, cuenta con 78 hectáreas de parque destinadas a resguardar uno de los sitios de mayor interés geológico, botánico y zoológico de Misiones.
Patrimonio Nacional
· Parque nacional Iguazú
Este Parque Nacional fue creado en el año 1934, con el objetivo de conservar una de las mayores bellezas naturales de la Argentina: las Cataratas del río Iguazú, junto al espléndido marco de la selva subtropical que las rodea. Se encuentra ubicado en el norte de la Provincia de Misiones, en el Departamento Iguazú y abarca una superficie de 67.000 hectáreas. Al norte del Parque, separado por el río Iguazú que forma el límite internacional, se encuentra su par brasileño. En el ario 1984 ambos fueron declarados Sitio de Patrimonio Mundial por las Naciones Unidas.
· Monumento nacional yaguareté - El yaguareté es el mayor felino de América. Fue declarado Monumento Natural debido a que es considerado como una especie amenazada a nivel nacional. La destrucción de su ambiente y la caza furtiva, son los principales problemas en la actualidad para su conservación.
Museos en Misiones
· Museo Histórico Juan Szychowski (Apóstoles)
· Museo Histórico”Padre Diego de Alfaro” (Apóstoles)
· Museo Ucraniano (Apóstoles)
· Museo de Carruajes y Automóviles Antiguos (Aristóbulo Del Valle)
· Museo de Esculturas al Aire Libre (Aristóbulo Del Valle)
· Museo Histórico Regional “José de San Martín” (Arist. Del Valle)
· Museo Municipal de Eldorado (Eldorado)
· Museo de la Escultura en Madera “Fabriciano Gómez y Humberto Gómez Lollo” (Leandro N. Alem)
· Museo Histórico Arqueológico (Montecarlo)
· Archivo y Museo de la Municipalidad de Oberá
· Museo de Ciencias Naturales (Oberá)
· Archivo General de la Gobernación (Posadas)
· Museo Arqueológico e Histórico “Andrés Guacurarí" (Posadas)
· Museo de Artes “Juan Yaparí" (Posadas)
· Museo de Ciencias Naturales e Históricas (Posadas)
· Museo Policial (Posadas)
· Museo Motonave Guayrá (Posadas)
· Museo Municipal de Bellas Artes Areco (Posadas)
· Museo Regional Aníbal Cambas (Posadas)
· Museo Arqueológico (Puerto Esperanza)
· Museo Imágenes de la Selva (Puerto Iguazú)
· Museo Trinchera Mbororé de Iguazú (Puerto Iguazú)
· Centro de Interpretación Parque Nacional Iguazú (Puerto Iguazú)
· Museo Regional Puerto Bemberg (Puerto libertad)
· Museo Raíces (Puerto Rico)
· Centro de Interpretación Regional (San Ignacio)
· Museo Ruinas de San Ignacio (San Ignacio)
· Museo Mbororé (San Javier)
· Museo “San Ignacio de Loyola” (San José)
· Museo Cacique Bonifacio Maydana (San Pedro).
Zoológicos
Zoo Bal Parka 6 Km del centro urbano de Montecarlo
Se trata de un zoológico privado situado dentro de un parque de gran belleza y habitado por variedad de especies faunísticas autóctonas. Obra iniciada y mantenida por Federico Kruse, el Zoo Bal Park, constituye un hermoso parque zoológico donde el yaguareté o tigre misionero, el pavo real y los venados se arrogan los papeles principales en el espectáculo natural ofrecido.
Un balneario acondicionado con quinchos, parrillas y servicio de cantina invita a permanecer en el predio disfrutando de excelentes jornadas al aire libre en un marco plenamente agradable y refrescante.
Abierto al público todos los días del año.
Se ubica a unos 800mts. de la Ruta Nacional Nº 12, y a unos 6Kms. del centro urbano de Montecarlo.
Alojamientos
Hoteles:
Cabañas Las Orquideas
J.acobo Bischof Nº 62
Montecarlo
(03751) 482274
Las Orquideas
Rn Nº
Puerto Iguazu
(03757) 420570
Panoramic Hotel Iguazu
Puerto Iguazu
(03757) 498133
Esturion
Av. 3 Fronteras 650
Puerto Iguazu
(03757) 420100
Portal De Alem
Ruta Nac. 14 Km. 847,6
Alem
(03754) 420600
Hotel Cataratas
Ruta 12 Km. 4
Puerto Iguazu
(03757) 421100
El Libertador
Bompland 110
Puerto Iguazu
(03757) 420027
Iguazu Grand Hotel Resort & Casino
Ruta 12 Km 1640
Puerto Iguazu
(03757) 498050
Sheraton Internacional Iguazu Resort
Parque Nac. Iguazú
Puerto Iguazu
(03757) 491800
Donato Apart Hotel
Córdoba 2291.
Posadas
(03752) 434632
City Hotel
Colon 1754
Posadas
(0353) 433901
Richard Palace
Av. Libertador 220
San Vicente
(03755) 460192
Gran Hotel Misiones
Barrufaldi y Líbano
Posadas
(03752) 422777
Apart Hotel De La Sierra
Av. Belgrano 621
Alem
(03754) 422200
Castillo
Del Parque
Las Américas Nº568
Aristóbulo del Valle
(03755) 470700
Hotel Margay
Ruta 12 km 3 y ½
Puerto Iguazu
(03757) 421340
Hotel Costa Azul
Av. Uruguay 6.057
Posadas
(03777) 453974
Casas y Departamentos
Alojamiento Por Día
1° de Mayo 362
Puerto Iguazú
(03757) 15541560
City Hotel
Colon 1764
Posadas
(0353) 433901
Departamentos Misiones
Jujuy 1516
Posadas
(03752) 15535555
Hosterías y Posadas
House Of Africa
Pindo nº 60
Puerto Iguazú
(03757) 425496
Los Helechos
Paulino Amarante 76
Puerto Iguazú
(03757) 420338
Helvecia
Av. Libertador 2882
Montecarlo
(03751) 480028
Azaleas
Fray Luis Beltrán y Av. de los Cafetales
Campo Grande
(03755) 15550685
Hostería Casa Blanca
Av. Guaraní 121
Puerto Iguazu
(03757) 421320
Apart Hotel
El Paraiso Apart
Aguay y Horacio Quiroga
Puerto Iguazu
(03757) 420757
Raices Apart
Ruta 12 y Pte. Perón km. 1640
Puerto Iguazu
(03757) 420538
Terrazas Del Parana
Av. Libertador y el Río
Montecarlo
(03751) 482479
Res. Anahi Cataratas
Paraguay y Av. Brasil
Puerto Iguazu
(03757) 420436
Camping
Hotel - Camping Victoria
Ruta 12 y Aº Piray Miní
Colonia Victoria
(03751) 424274
Complejo Turístico Baden Baden
Ruta Nacional Nº 12 Km. 1435
Jardín América
(03743) 460923
Complejo Turístico Viejo Americano
Ruta Nac. 12 km. 5
Puerto Iguazu
(03757) 420190
Apostoles
(03758) 422194
Club De Pesca
El Dorado y Riberas del Paraná
Puerto Rico
(03743) 420573
Salto Berrondo
Sobre Ruta 103
Obera
(03755) 421808
Camping Municipal
A 10 km de Apostoles
Apostoles
(03758) 423040
El Yaguarete
Ruta Nac. 12 Km. 5
Puerto Iguazu
(03757) 423067
Camping Paraje Los Indios
Ruta provincial 5
Obera
(03755) 423404
Campamento Tante Paula
Ruta Nac. 14
Alem
(03754) 420435
25 de Mayo Misiones
(03755) 493099
Balneario Municipal Cuña Pirú
Cabañas y Bungalows
El Paraiso Apart
Aguay y Horacio Quiroga
Puerto Iguazu
(03757) 420757
Chiquita
Av. Inmigrantes 2500
Obera
(03755) 423150
Complejo Supara Cataratas
Riveras del Paraná S/N
Puerto Iguazu
(03757) 422542
Pirayu
Av. 3 Fronteras 550
Puerto Iguazu
(03757) 420393
Camping El Pindo
Ruta 12 Km. 3,5
Puerto Iguazu
(03757) 421795
Del Iguazu
Ruta 12 Km 3,5
Puerto Iguazu
(03757) 422512
Los Troncos
San Lorenzo 132
Puerto Iguazu
(03757) 424337
Complejo Turístico Viejo Americano
Ruta Nac. 12 km. 5
Puerto Iguazu
(03757) 420190
Comp. Americano
Ruta 12 Km. 5
Puerto Iguazu
(03757) 420190
El Refugio Del Mensu
El dorado s/n
Puerto Iguazu
(03757) 423885
Del Leñador
Ruta 12 km 3 ½
Puerto Iguazu
(03757) 421561
La Aventura
Urquiza y Zapiola
Posadas
(03752) 463593
Medios de transporte
Transporte Aéreo
Ciudades deMisiones
Empresa
Teléfono
Posadas
Aerolíneas Argentinas
0810-222-86527
CATA
(011)46297888
Puerto Iguazú
Aerolíneas Argentinas
0810-222-86527
CATA
(011)46297888
LAN
0810-999-9526
Transporte Terrestre
Ciudades deMisiones
Empresa
Teléfono
Puerto Iguazú
Expreso Singer
(03757)420581
Expreso Tigre Iguazú SRL
(03757)420854
Sintu Ar
(03757)424771
Posadas
Crucero del Norte SRL
(03752)429839
Agencia de Viajes
Traveling Iguazú
Información y paquetes turísticos sobre Cataratas del Iguazú y alrededores, hoteles, traslados y excursiones.
Travel Raisen
Empresa de turismo receptivo en el destino Iguazú. Excursiones y alojamiento.
Turismo Verde
Agencia de viajes de Posadas, turismo receptivo y nacional.
Misión Travel
Empresa de viajes y turismo en Posadas. Excursiones, hotel, travesía, aventura y aéreo.
Asetur Misiones
Operador de servicios turísticos en Misiones, Argentina. Turismo aventura, ecoturismo, turismo ecológico, turismo rural y de naturaleza. Estancias Argentinas. La Misionera establecimiento rural con gran variedad de atractivos.
Aeroturismo Obera
Agencia de Viajes y Turismo
Av. Libertad 64 Lc. 4
Oberá - Misiones
Laura Villaverde
Agencia de Viajes y Turismo
Santa Fé 90
Oberá - Misiones
Express Travel
Agencia de Viajes y Turismo
Felix de Azara 2097 Piso 1
(3300) Posadas - Misiones
Alquiler de Vehículos - Rent a Car
03752-437580
Cel.24hs.: 03752 - 15640531
E-mail: class.rentacar@yahoo.com.ar
· Alquiler de Vehículos - Con o Sin Chofer - Rent a Car - Servicio las 24 hs. - Atención Personalizada - Asesoramiento Turístico /.Bolívar 1603 - 4to.Piso - Of."A" - - Posadas - Misiones
Restaurantes
El Oriental -comida china
(03752) 430586 – 440872
Junin 2168 - - Posadas – Misiones
Restaurant El Quincho
03743 - 460521
Aconcagua S/N - Jardín América - Misiones
Victoria Restaurant
03757 - 420441
Av. Brasil 39 - Puerto Iguazú - Misiones
Portal del Sol
03752 - 470005
Rivadavia 1105 - San Ignacio - Misiones
Restaurante El Gringo
03751 - 421410
Av. San Martín 3383 - Eldorado - Misiones
El Encuentro-Restaurant-Pub-Parrilla
03757 - - 424235
Ruta 12 Raíces Argentinas - Puerto Iguazú – Misiones
Playas y Balnearios
Atravesada por pintorescos arroyos, y bordeada por los ríos Paraná, Uruguay, Iguazú, San Antonio, y Pepirí Guazú, la provincia de Misiones extiende su belleza paisajística esparciendo campings y balnearios a lo largo y ancho de todo su territorio. Ideales para vivenciar fantásticos días de verano, estos espacios ofrecen comodidades, servicios y alternativas recreativas destinadas a las más variadas preferencias.
Multiplicidad de sitios perfectamente apropiados en cada una de sus ocho regiones turísticas, Misiones se ha convertido en el último tiempo en un significante destino donde acampar y disfrutar de las vacaciones en contacto directo con la naturaleza. Entornos selváticos desafiantes; aguas agradables donde refrescarse, jugar o pescar; áreas deportivas preparadas para la práctica de entretenidas disciplinas; proveeduría en el mismo predio facilitando la estadía; y mucha tranquilidad, los campings y balnearios de esta provincia constituyen una irrechazable alternativa.
Otra interesante propuesta consiste en agasajar los sentidos en los Agrocampings, que invitan a deleitarse con jornadas al aire libre, al borde del agua o bajo la sombra de la frondosa arboleda, para luego visitar establecimientos rurales y compartir junto a los campesinos sus labores diarias y platos típicos.
Sitios donde hallar la ansiada frescura y el anhelado relax, los camping y balnearios de Misiones ponen a disposición de sus visitantes opciones variadas, entre las que es válido hacer referencia a las caminatas apacibles, la pesca deportiva de peces de agua dulce, los paseos en canoa y piraguas, las cabalgatas por senderos encantadores, los avistajes de flora y fauna, y los recorridos en bicicleta.
Complejos turísticos paradisíacos suman a esta cartelera veraniega sus piscinas de diversos tamaños y formas, y sus zonas de acampe perfectamente limpias y parquizadas, y todo ultimado con una inmejorable infraestructura de servicios para la comodidad del turista en su máxima expresión.
Pesca en Misiones
Interrumpiendo su paisaje característico de selva y tierra colorada, numerosos pesqueros naturales agregan belleza y desafíos a la deslumbrante provincia de Misiones. Ríos, arroyos, piletones en establecimientos privados, constituyen los lugares a los que deberá dirigirse el pescador aficionado para conseguir los tan codiciados ejemplares.
Integrante de la región litoral del río Paraná, Misiones es un espacio más que propicio para la pesca del dorado y el surubí, obteniéndose piezas de gran porte principalmente en la ciudad de Posadas, capital provincial. Por su parte, el Dorado, también llamado tigre del Paraná, es un pez de alto valor deportivo ya que su espíritu de pelea torna más desafiante, interesante y valiosa la captura. Dorado, surubí, manguruyú y pacú son las especies más prolíferas y codiciadas en los cursos de agua propios de localidades como Montecarlo, Puerto Esperanza y Puerto Rico. Esta variada fauna itícola, a la que se suman ejemplares de boga, sábalo, patí y pejerrey, le han merecido a Misiones la gran fama con la que cuenta entre los pescadores deportivos.
Especialmente en los ríos Alto Paraná, Iguazú, y en los arroyos tributarios de éstos, Misiones ofrece una amplia variedad de peces, debiéndosela considerar como abundante. Pero además, determinados establecimientos privados, entre los que se encuentran estancias turísticas y agrocampings, ponen a disposición de los apasionados por el deporte del pique enormes piletones especialmente preparados para la actividad que se conoce como “pesque y pague”.
Fiestas Patronales
Fiesta Nacional del Té - Lugar: Campo Viera
Fecha de realización : Tercer semana de Mayo
Misiones concentra el 90% de las plantaciones de Té Argentino, produciendo un total de 50.000 toneladas anuales de té negro, abasteciendo el mercado interno y exportando a diferentes países. Esta Fiesta es el homenaje al esfuerzo de los productores y a las bondades de la naturaleza. Festival Folklórico, Exposición Comercial, Agroindustrial, Cultural y Artesanal.
Fiesta Nacional de la Yerba Mate
Lugar: Predio Ferial. Apóstoles
Fecha de realización: Tercer semana de Noviembre
Fiesta Nacional del Inmigrante
Lugar: Oberá (Parque de las Naciones (Rutas Nacional 14 y Provincial 5).
Fecha de Realización: 1º semana de Septiembre
Como consecuencia de las diversas corrientes migratorias que tuvo la Provincia , se origina un crisol de razas, contándose actualmente catorce colectividades. Como consecuencia de la convivencia de las nacionalidades se plasman las culturas y las tradiciones en esta Fiesta. Las colectividades presentan sus casas típicas, comidas, trajes, música, bailes y artesanías. Federación de Colectividades. Parque de las Naciones. (3360) Oberá.
Fiesta Nacional de la Orquidea y Provincial de la Flor
Lugar: Parque Vortisch. Montecarlo
Feha de realización.Octubre Actualizado. Congreso Argentino de Orquideología. Todo el color, la armonía y el palpitar de la naturaleza en los pabellones de exposición de Orquídeas, acompañados de simposios y charlas informativas sobre temas como cultivo y cuidado de orquídeas, plantas y flores; con el objetivo principal de promover la actividad de los floricultores, orquidiófilos y ecologistas del país y países vecinos. Festival artístico, elección de las Reinas Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor y premiación de las especies destacadas.
Festival Nacional de la Música del Litoral
Lugar: Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez. Posadas.
Fecha de realización : Segunda semana Noviembre
Organiza: Municipalidad de la ciudad de Posadas. Dirección de Cultura.
Fiesta Provincial del Durazno
Lugar: Localidad de Cerro Azul.
Fiesta Nacional de la Madera
Lugar: Localidad de San Vicente.
Fecha de realización: Noviembre.
En la Provincia de Misiones prolifera aún hoy la Selva Subtropical con sus especies de altísimas copas, sus maderas de ley de atractivas vetas y noble resistencia.
Fiesta Provincial de la Cerveza
Lugar: Club Germano-Argentino. Leandro N. Alem.
Fecha de realización : Segunda Semana de Noviembre.
Fiesta Provincial del Turismo
Lugar: Puerto Iguazú
Fecha de realización : Mes de Diciembre
Festival artístico. Entrega de los premios “Luis Honorio Rolón ” y “Eduardo Krunkamp” a las empresas que se destacan anualmente en la actividad turística. Elección de la Reina Provincial del Turismo.
Fiesta Provincial del Ganadero
Lugar: Montecarlo ( Predio de la Asociación de Ganaderos del Alto Paraná ).
Exposición y Premiación de animales elegidos. Desfile de campeones de cada categoría. Charlas técnicas sobre ganadería. Festival de Doma y Destreza Criolla. Competencia de Salto. Remate de hacienda. Feria de implementos agrícolas y veterinarios.
Festival del Chacarero
Lugar: Colonia Santa Rita (Alba Posse).
Fecha de realización : Mes de Noviembre (A confirmar)
Organiza: Escuela de la Familia Agrícola.
Fiesta Provincial de las Artesanías
Lugar: Oberá
Fecha de realización: Mes de septiembre.
Misiones tiene algunos platos típicos de la zona. Vendedoras ambulantes ofrecen chipá, elaborado con almidones de mandioca, huevos y queso criollo, sometido al calor del horno.
La sopa paraguaya, a pesar de su nombre no es líquida. Podría ser comparada con un pastel preparado con maíz blanco, queso, huevos y especias.
La exquisita mandioca se come en pucheros y es especialmente apreciada frita. Cuando solamente está hervida suele sustituir al pan.
El hombre de monte aprecia mucho una comida que normalmente no se sirve en restaurantes: el reviro. La base es de grasa, harina y aceite. Es una comida pesada pero que permite al montaraz sobrellevar sus rudas tareas durante todo el día.
Productos Artesanales
Artesanales (quesos-dulces-conservas) calidad y cordialidad Quesos casero, dulce de mamón, mamones en almíbar, todo fabricado en ambiente de chacra, limpieza e higiene.
Además conocerás un lugar privilegiado por la naturaleza, anímese y adéntrese a la selva Paranaense, conozca al "Sombra de toro".
Lo ubicaras en la Ex ruta 19 Deseado-Misiones a pocos km de Comandante Andresito
Flia Mackoviak.